GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto

Programa de Ergonomía Integrado

¿Qué es el Programa de Ergonomía Integrado (P.E.I.)? 

​Segun lo establecido en la Resolucion MTESS Nº 295/03 Anexo I, se establece para los factores de riesgo ergonomico la implementación de las correspondientes “Estrategias de control” de acuerdo al nivel de riesgo identificado en los puestos de trabajo. Definido el riesgo ergonómico por sus causales (agentes de riesgo) y por sus consecuencias sobre la salud (trastornos músculo-esqueléticos), la Resolución 295/03 en su anexo I, plantea una estrategia de control del riesgo, que denomina “Programa de Ergonomía Integrado” (P.E.I.). 
​

Incluye
  • Reconocimiento del problema.
  • Evaluación de los trabajos con sospecha de posibles factores de riesgo.
  • Identificación y evaluación de los factores causantes.
  • Involucrar a los trabajadores bien informados como participantes activos.
  • Cuidar adecuadamente de la salud para los trabajadores que tengan trastornos musculo-esqueléticos.

Beneficios del P.E.I.
  • Disminución de riesgo de lesiones
  • Disminución de errores / rehacer
  • Disminución de riesgos ergonómicos
  • Disminución de enfermedades profesionales
  • Disminución de días de trabajo perdidos
  • Disminución de Ausentismo Laboral
  • Disminución de la rotación de personal
  • Disminución de los tiempos de ciclo
  • Aumento de la tasa de producción
  • Aumento de la eficiencia
  • Aumento de la productividad
  • Aumento de los estándares de producción
  • Aumento de un buen clima organizacional
  • Simplifica las tareas o actividades

Las 6 etapas de nuestro programa de ergonomía:
​
  • ETAPA 1: RECONOCIMIENTO DEL RIESGO
  • ETAPA 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO
  • ETAPA 3: RECONOCIMIENTO DEL PUESTO
  • ETAPA 4: EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO LOCALIZADOS
  • ETAPA 5: CALIFICACIÓN DEL RIESGO
  • ETAPA 6: ACCIONES

Las Etapas 1 y 2 se materializan a través de la confección de un M.R.E. o Mapa de Riesgos Ergonómicos. Este permitirá listar la totalidad de Sectores, Puestos y Tareas de la empresa, identificando para cada uno, el tipo de riesgo ergonómico presente y el nivel de exposición (mediante un sistema de identificación sencillo tipo semáforo).
Las Etapas 3 a la 5 comprenden el Estudio Ergonómico Propiamente dicho, se trata de la aplicación de la batería de herramientas diseñada para cada caso en particular. Es la recogida masiva de datos específicos que luego de su procesamiento en gabinete derivan en la Confección del Informe del Estudio Ergonómico Integral.
La etapa 6 está comprendida por la implementación de las Acciones, dentro del marco de trabajo del Comité de Ergonomía.

Comience a implementar el Programa de Ergonomia Integrado en su empresa ahora, y evite multas y sanciones. Logre reducir los indices de ausentismo y siniestralidad, al tiempo que mejora el rendimiento y productividad de sus trabajadores mejorando su calidad de vida mediante la ergonomia aplicada al trabajo.
Envíanos tu consulta
Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto