GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Blog de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente 

Análisis: ¿Un marco teórico para las fallas humanas en Vaca Muerta?

6/5/2019

0 Comments

 
Imagen
Para el titular del sindicato de petroleros, Guillermo Pereyra, la adenda no tiene que ver con los accidentes en los yacimientos, pero resulta llamativo el sustantivo aumento de las fatalidades. En la mayoría de los incidentes mortales se determinó que fueron fallas humanas. ​
Con la muerte de dos jóvenes operarios en Vaca Muerta la trágica lista suma ocho nombres en apenas 15 meses. Pese a que el titular de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, opina que los cambios en el régimen laboral (conocidos como adenda) no tienen que ver con los accidentes en los yacimientos resulta llamativo el sustantivo aumento de las fatalidades.
La adenda fue aprobada en enero de 2017. Según el boletín estadístico del Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (IAPG) entre 2011 y 2017 en todo el país la industria hidrocarburífera debió lamentar 21 fallecimientos. Solo la provincia acumula ocho desde 2018 a esta parte.

Pese a sus últimas declaraciones, el sindicalista ya planteó objeciones a la flexibilización en las condiciones laborales en los bloques petroleros. Fue octubre de 2017 cuando reclamó por la cantidad de operarios para las operaciones. Puntualmente lo que en la industria se conoce como “el cuarto boca de pozo”, un pedido que apuntaba a no perder puestos laborales.
También se refirió a los diagramas que utilizan el modelo 2×1, es decir dos día de trabajo por uno de descanso, y que en la práctica suelen ser 14 por siete días. Sobre este punto tiene el apoyo del gobierno provincial porque buscan llevarlo a seis días de operación por tres de descanso. Una medida que pretende afincar a las familias petroleras en las región y desalentar la llegada de trabajadores de otras provincias.
Uno de los puntos que habilitó la adenda laboral, firmada por los sindicatos, el gobierno y las empresas, fue la posibilidad de montar y desmontar equipos de perforación y realizar otras tareas de servicios especiales en horario nocturno. El modelo se tomó de los no convencionales de Estados Unidos, una megaindustria con más 170.000 operarios, pero que tristemente entre 2007 y 2018 contabilizó más de 1.500 víctimas fatales.
Maximiliano Francisco Zappia de 24 años y de Cristian Nicolás Baeza de 34 años, dos operarios de la contratista PECOM, murieron ayer por causas que aún se investigan y se sumaron a una extendida lista de fatalidades en Vaca Muerta. Es un dato real que en la mayoría de los incidentes mortales se determinó que fueron fallas humanas. Otro aspecto reiterado es que los operarios son muy jóvenes y quizás falta de experiencia. Pero más allá de esas referencias, poco se habló del contexto y los ritmos de trabajo.
Visto a la distancia, la adenda a los convenios de petroleros no solo fue un coto a los supersueldos del sector, que por los recortes llegaron a perder hasta un 30% de sus haberes, también sirvió como un marco teórico para la nueva filosofía de trabajo donde los tiempos son costos que hay que reducir.

Fuente: www.rionegro.com.ar


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    March 2018

    Categorías

    All
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    C.A.B.A.
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    Decisión Administrativa
    Decreto
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Efemérides
    Enmienda De Kigali
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    GRE2020
    Guía
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley De Contrato De Trabajo
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    Medio Ambiente
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    Ministerio De Salud
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    Recolector De Residuos
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SRT
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    RSS Feed

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si optas por no aceptarlas, estarás excluyendo todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos puede que no funcionen sin las cookies de seguimiento.

    Optar por no usar cookies

inicio

nosotros

servicios

blog

información general

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Contacto