Desde el 21/8 al 31/10 se está llevando a cabo el relevamiento de datos en hogares de todas las provincias. Los encuestadores estarán identificados con credenciales cuya información podrá verificar al 0 800 666 6778, de lunes a viernes de 8 a 19hs. Más información: bit.ly/SRT_EncNac
Fuente: www.srt.gob.ar La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) habilitó un nuevo canal de consenso en el marco del Programa Nacional de Prevención por rama de actividad (ProNaPre); en esta oportunidad, destinado a los trabajadores de servicios de provisión de agua potable y saneamiento de efluentes cloacales.
Esta mesa de trabajo reúne a representantes del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) y de Provincia ART, quienes tendrán como objetivo trabajar en la redacción de un manual de buenas prácticas para tareas en cuadrillas de agua y cloaca. El manual de buenas prácticas es una guía que fija procedimientos correctos para los actores del sector, a la vez de convertirse en una herramienta útil para el desarrollo de políticas preventivas en los ámbitos laborales y un soporte de capacitación permanente para los trabajadores. El ProNaPre, que fue instrumentado a través de la Resolución SRT Nº 770/2013, tiene el propósito de desarrollar políticas activas de prevención, junto con los empresarios y los sindicatos, que abarquen todas las ramas de producción y servicios. Desde su implementación, ya suman 30 las mesas de trabajo que vienen funcionando. Comprende las ramas de la Industria Metalmecánica; Automotriz; Frigorífica; de la Carne; del Cuero; Transporte Terrestre; Industria Petrolera; Pesquera; Maderera; Industrias Lácteas; Industria Minera; Eléctrica; Educación y Nanotecnología) y las que en un futuro surjan. Fuente: www.srt.gob.ar Fuente: www.estudioergonomico.com.ar
Capacitaran a trabajadores hospitalarios bonaerenses en prevención sobre radiaciones ionizantes20/9/2018 La SRT y el Ministerio de Salud bonaerense instruirán a trabajadores hospitalarios e inspectores de la ATL local sobre riesgos laborales asociados a radiaciones ionizantes. El programa de capacitación se extenderá hasta fin de año y cubrirá las necesidades de las doce Regiones Sanitarias (RS).
RAWSON (ADNSUR) – El gobernador Mariano Arcioni encabezó la firma del decreto para la creación del Colegio de Profesionales y Técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Dicha entidad fue creada a través de la Ley X Nº 35 del 2003 y pudo ser reglamentada desde este lunes. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó, este lunes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, la firma del decreto para la creación del Colegio de Profesionales y Técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la provincia.
Del acto también participaron el ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz; el secretario de Trabajo Gerardo Gaitán; la secretaria General del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Lucrecia Pourte; la presidenta del Colegio de Profesionales y Técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia del Chubut, Natalia Verónica Cruz e integrante de la Comisión Organizadora, Lidia María Porchetti. La fiscalía de investigación a cargo de Alejandro Bosatti, ordenó la detención de tres empleados de la empresa Rovella Carranza, a cargo de la construcción del acueducto.
Tres empleados de la empresa Rovella Carranza construcciones fueron detenidos en el marco de la investigación que se lleva adelante para esclarecer las causas del derrumbe de tierra que terminó con la vida de tres operarios mientras trabajaban en una obra hídrica en los alrededores de calle Airampo y avenida Bolivia. La detención se realizó a cargo de la fiscalía que lleva adelante la investigación, a cargo de Alejandro Bosatti. Desde la empresa emitieron un comunicado para confirmar la detención del jefe de obra, del responsable de seguridad e higiene de la obra, y del inspector de la obra, quienes fueron imputados por el delito de Homicidio Culposo agravado por el número de las víctimas, y lesiones culposas. Todo ello a raíz de haberse detectado incumplimiento a las normas de seguridad contenidas en los pliegos de licitación, y en la ley de riesgo de trabajo, y resoluciones emitidas por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nacion, en especial la Res. Nº503 del Año 2014, detallaron. Fuente: www.eltribuno.com/jujuy Jujuy: tres trabajadores murieron por un derrumbe en una obra de ampliación de un acueducto14/9/2018 A más de seis horas del derrumbe y de tensos momentos de búsqueda, se confirmó el fallecimiento de dos de los tres obreros que quedaron atrapados bajo tierra, luego de que cayera sobre ellos parte del terreno sobre el que trabajaban.
Una explosión con incendio se registró esta tarde en la refinería ex Petrobras, según informó el Municipio.
Varias dotaciones de bomberos lograron sobre las 23:40 extinguir el fuego, de acuerdo al parte municipal. De acuerdo al primer informe de la empresa, no hubo heridos. Sin embargo, luego se supo que hubo 3 personas hospitalizadas, que según informaron desde el Municipio sufrieron politraumatismos. Se trata de Cristian Mayer, de 41 años; Darío López, de 38 (ambos estuvieron en observación); y Fernando Pagnanelli, de 35, quien sufrió un traumatismo de tobillo. Todos están fuera de peligro y sobre las 23 recibieron el alta. La terapia ocupacional está dirigida a restablecer el bienestar psicosocial de aquellas personas afectadas en una función o estructura corporal mediante la valoración de su potencial para el logro de nuevas destrezas; el objetivo es que la persona tenga una vida de la mejor calidad y lo más independiente posible. En 1956, a raíz de la epidemia de poliomielitis que asoló la Argentina, se estableció en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires un programa terapéutico, antecedente de la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional de Argentina y de Latinoamérica fundada en Buenos Aires en Noviembre de 1959. La actividad está regulada en el país por la ley Nº 17132/67. El 17 de agosto de 1962 se crea la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales, adherida a la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. La conmemoración de este día se decidió en el 1er. Congreso Argentino de Terapia Ocupacional realizado en La Rioja el 10 de septiembre de 1985, encuentro científico que se reúne en el país cada tres años junto con diversos países de la región.
Fuente: www.rosario.gov.ar PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CONDUCCIÓN DE TAXIS en http://ow.ly/DCGL30lJeZy
Fuente: Asociart, Argentina |
Archivos
Diciembre 2024
Categorías
Todo
Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento. Cancelar la suscripción al uso de cookies |