Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Avalan el despido de un trabajador por no usar elementos de seguridad

31/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
En los autos “Pereira Mario Leonardo c/ Plásticos del Comahue Sociedad Anónima s/ cobro de pesos – laboral”, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minas y Laboral de San Luis avaló el despido de un trabajador que no utilizaba los elementos de seguridad provistos por la empleadora para realizar sus tareas, según difundió Diario Judicial.
Si bien el trabajador, que era empleado en una fábrica de plásticos, inició una demanda por despido indirecto, la Justicia le dio la razón al empleador que pudo demostrar que la desvinculación se debió a la falta de uso del protector ocular en el sector de serigrafía y por la reiteración de situaciones de indisciplina, como el falseamiento de datos a fin de inventar un siniestro.
Los miembros del Tribunal revocaron la sentencia de grado que hizo lugar a la demanda por despido y explicaron que, si bien la falta de uso de la camisa correspondiente al uniforme de trabajo no aparece como una falta de gravedad, no sucede lo mismo en cuanto a la omisión del actor en utilizar los elementos de seguridad requeridos en un área de producción.
Los magistrados resaltaron que, en este caso, es ajustado a derecho el despido bajo la causal de pérdida de confianza, sobre todo a raíz de las pruebas que muestran que el actor contaba con varios llamados de atención que no atendió.
En la comunicación del despido, la patronal sostiene que el empleado era reincidente en tales conductas y que había recibidos varios llamados de atención verbales del responsable del turno y del mismo gerente, lo que se encuentra acreditados con los testimonios de otros trabajadores.
En ese sentido, los camaristas señalaron que las declaraciones de los testigos son suficientes para acreditar los llamados de atención o apercibimiento verbales efectuados al actor que, sumado al antecedente reconocido por el mismo en la audiencia, determinan la existencia de un mal desempeño previo y tornan justificado el despido directo.
Para los jueces, la conducta del hombre fue una falta grave que no puede ser tolerada por la patronal, ya que uno de los deberes primordiales que pesa sobre el empleador es el de cuidar la salud e integridad física de los trabajadores, pero para ello es necesario que estos últimos cumplan a su vez con las directivas de sus superiores y utilicen los protectores provistos por la empresa.
Haz clic aquí para editar.


Fuente: www.todoriesgo.com.ar
0 Comentarios

Seguridad y salud en el taller mecánico de vehículos de motor (OIT)

30/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
A diario su taller ofrece muchos servicios a sus clientes. Considere, por ejemplo, el
mantenimiento de vehículos y reparación de neumáticos. En la prestación de estos
servicios, realiza tareas como drenar combustible y manipular sustancias peligrosas. Estas tareas le exponen a muchos peligros y usted y sus colegas de trabajo podrían estar en situación de riesgo.
Peligros como incendios y explosiones pueden hacerle sufrir lesiones graves o incluso
hacerle perder la vida. También podría ser aplastado por un vehículo que cayera mientras trabaja debajo de él. Está expuesto a otros peligros tales como aceites usados, productos de limpieza, así como al riesgo de explosiones debidas al aire comprimido en el interior de los neumáticos.
Esta hoja informativa le explica lo que puede hacer en ciertos casos para reducir las
posibilidades de sufrir accidentes y enfermedades profesionales. 
seguridad_y_salud_en_el_taller_mecánico_de_vehículos_de_motor__oit_.pdf
File Size: 5754 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Un obrero murió al caer del 11º piso de un edificio en Posadas

30/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Un obrero murió en la tarde de hoy al caer desde el 11º piso de un edifico ubicado en el barrio Villa Sarita de Posadas, en el cual realizaba trabajos de pintura.

Por causas que son materia de investigación, el hombre se encontraba realizando el mantenimiento de un edificio sobre la calle Alberdi cuando cayó al vacío.

La víctima fue identificada como Diego Valiente de 35 años. La policía científica trabaja en el lugar para tratar de establecer cómo se produjo la caía del hombre.


Fuente: www.elterritorio.com.ar/
0 Comentarios

Paro de 24 horas en Michelin tras la última muerte en accidente laboral

29/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Michelin vive este jueves un paro de 24 horas, en una jornada de duelo y protesta tras el último accidente laboral que acabó con la vida de ‘Parra’, un trabajador de 43 años.
Parra pertenecía al equipo 1 de CGN. “Solo nos quedaba un ciclo de trabajo para los ocho días de libranza, después de pasarnos el verano descansando día y medio”, recuerdan sus compañeros de equipo, que también destacan la importancia que le daba su compañero a la seguridad.

Más información
0 Comentarios

Joven sufrió un grave accidente laboral en ruta 34

29/8/2018

0 Comentarios

 
Un joven de Palacios sufrió un grave accidente laboral mientras cumplía sus tareas en el obrador que lleva adelante la reparación de la ruta 34.
El hecho -consignó Radio Belgrano de Suardi- ocurrió en la tarde del lunes, cuando Alexis Júarez de 28 años trabajaba con una fresadora. En un descuido, la máquina tomó el brazo derecho de Júarez y literalmente se lo arrancó.
El joven fue derivado a un Hospital de Rosario donde se encuentra internado en terapia intensiva. Los médicos dijeron que fue imposible realizarle el reinjerto del brazo.
​

Fuente: diariolaopinion.com.ar/
0 Comentarios

Tras recibir una descarga eléctrica, murió un operario de Secheep

29/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Sucedió tras recibir una fuerte descarga eléctrica. Fue en Coronel Du Graty.
 
En la tarde de hoy un operario de la empresa Secheep falleció en Coronel Du Graty cuando realizaba tareas de mantenimiento en una estación transformadora de la empresa.
 
La víctima tenía 38 años y fue identificada como Marcelo René Juárez.
 
Según las primeras averiguaciones policiales, la víctima estaba operando en un transformador nuevo y por causas que se tratan de establecer recibió una descarga.

Intervino personal del Gabinete Científico del Poder Judicial y Bomberos Voluntarios de esa localidad, dándose intervención al Fiscal de Investigación Penal Sergio Ríos, quien dispuso que el cadáver sea entregado a sus familiares, a los fines póstumos.

​
Fuente: www.diariochaco.com/
0 Comentarios

Monte Grande: Internaron a nueve trabajadores del frigorífico "Arenales"

23/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Esta tarde, cerca de las 17 horas, se produjo la rotura de un caño refrigerante en el frigorífico "Faraón "ubicado en la calle Arenales. 
El mismo contenía amoníaco ya que se encarga de mantener activas las cámaras frigorificas del lugar. A causa de esto, nueve empleados resultaron intoxicados por lo cual, tuvieron que ser trasladados con urgencia hacia la Clínica Monte Grande.
Haz clic aquí para editar.
El cuadro en común fue una grave irritación en las vías respiratorias. Según los médicos que se están encargando de si atención, uno de los empleados se encuentra con respirador artificial, mientras que otros dos fueron llevados a terapia intensiva.
Los seis restantes están en la institución junto a sus familiares, y pasarán la noche en el lugar para poder determinar su evolución .



Fuente: ​www.eldiariosur.com/
0 Comentarios

La SRT avanzó con expertos en un documento sobre hipoacusia inducida por ruido en el ámbito ocupacional

22/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), junto a referentes institucionales de distintos sectores vinculados a la salud de los trabajadores, avanzó en un informe científico-técnico con el propósito de vigilar el impacto del ruido como factor de riesgo en el ámbito ocupacional. 
La mesa de consenso trabajó con el objetivo de actualizar la normativa vigente y aportar información científica sobre conceptos y procedimientos que se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia generada por condiciones laborales. 
Los datos se recolectaron por el método Delphi, a través del envío de un cuestionario anónimo, para evitar el condicionamiento de las opiniones que se pueden producir en reuniones presenciales y, al mismo tiempo, resolver las objeciones de los grupos minoritarios. 
Desde la Gerencia de Prevención de la SRT se generó el espació de debate con referentes de la Asociación Argentina de Audiología, Cámara de Empresas de Medicina Laboral de la República Argentina, Federación Argentina de Medicina del Trabajo, Mutualidad Argentina de Hipoacusicos, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, entre otras. 
Según indicadores generados por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los que se establece que existe una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% en trabajadores con jornadas laborales de 8 horas diarias durante cinco días de la semana entre 10 y 15 años de exposición. 
El trabajo está organizado en nueve capítulos:  Nivel de ruido permisible; Recomendaciones para el examen pre ocupacional y exámenes periódicos; Evaluación de la capacidad auditiva; Criterios para determinar cuando la hipoacusia, neurosensorial es de carácter ocupacional; Consideraciones sobre la audiometría con signos de hipoacusia inducida por el ruido; Consideraciones sobre la hipoacusia inducida por ruido como enfermedad profesional;  Criterios para la derivación al médico especialista en otorrinolaringología; Medidas preventivas y Rehabilitación.


Fuente: www.srt.gob.ar
guia_tecnica_hipoacusia.pdf
File Size: 292 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Murió joven de 29 años en trágico accidente en Sidera

11/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Un trágico accidente conmocionó a los trabajadores de la Planta Metalúrgica Siderar de Ensenada y a los vecinos de dicha localidad, luego de que un joven operario de 29 años perdiera la vida en circunstancias que todavía son materia de investigación.
Según detallaron voceros oficiales a Trama Urbana, la víctima fue identificada como Rubén Rodrigo Insaurralde, domiciliado en Arturo Seguí, y que y se desempeñaba como responsable GMP del sector Decapado de la planta , la cual pertenece a la empresa Ternium.
Las causas del trágico accidente aún no han sido establecidas, pero según trascendió el joven se encontraba realizando una tarea y “mientras estaban probando un puente grúa, el arnés se le enganchó en la eslinga, se lo llevó y lo enrolló”, comentó un trabajador, cuya identidad se preserva.
Cabe mencionar que, si bien hasta el momento desde la compañía no dieron explicaciones sobre el incidente, sí emitieron un comunicado desde sus redes sociales:  “Ternium lamenta informar el fallecimiento de Rubén Rodrigo Insaurralde, empleado de la empresa, como consecuencia de un accidente ocurrido cerca de las 14 horas en nuestra planta de Ensenada”, relata el mismo.
“Rubén tenía 29 años, era ingeniero, y se desempeñaba como responsable GMP del sector Decapado de la planta. Tenía una antigüedad de 1 año y 3 meses. Se están investigando las causas del accidente para poder determinar con precisión lo ocurrido”, continuaba el comunicado, el cual agrega “Ternium expresa su más profundo pesar por esta pérdida y acompaña el dolor de todos sus familiares y amigos”.

El hecho es investigado por la Jefatura Departamental La Plata y fue caratulado como “averiguación de causales de muerte”. A su vez, tomó intervención la comisaría Primera de Ensenada, con jurisdicción en la zona, y la UFIJ de Delito Culposos Nº 10.11/08/2018 -


Fuente:  
https://diariohoy.net/​
0 Comentarios

Crean el Colegio Único de los Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia

10/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Una de las propuestas ratificadas por los senadores por unanimidad en una nueva sesión ordinaria fue la concreción del Colegio Único de los Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
El legislador de Cambiemos, Gabino Tapia, apuntó que la reivindicación a esta profesión en continuo desarrollo, "contempla la prevención de riesgos en el medioambiente laboral".

"La categorización de los títulos - continuó - permitirá aglutinar los esfuerzos de todos los profesionales de la disciplina, la vigilancia y mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo".
​
Una vez sancionada la iniciativa, los profesionales del sector presentes en las gradas del recinto festejaron la sanción de la ley.


Fuente: www.lanoticia1.com/
0 Comentarios

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    Disposición 2/2022
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    GRE2020
    Guía
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SRT
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto