GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Blog de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente 

La SRT avanzó con expertos en un documento sobre hipoacusia inducida por ruido en el ámbito ocupacional

22/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), junto a referentes institucionales de distintos sectores vinculados a la salud de los trabajadores, avanzó en un informe científico-técnico con el propósito de vigilar el impacto del ruido como factor de riesgo en el ámbito ocupacional. 
La mesa de consenso trabajó con el objetivo de actualizar la normativa vigente y aportar información científica sobre conceptos y procedimientos que se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia generada por condiciones laborales. 
Los datos se recolectaron por el método Delphi, a través del envío de un cuestionario anónimo, para evitar el condicionamiento de las opiniones que se pueden producir en reuniones presenciales y, al mismo tiempo, resolver las objeciones de los grupos minoritarios. 
Desde la Gerencia de Prevención de la SRT se generó el espació de debate con referentes de la Asociación Argentina de Audiología, Cámara de Empresas de Medicina Laboral de la República Argentina, Federación Argentina de Medicina del Trabajo, Mutualidad Argentina de Hipoacusicos, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, entre otras. 
Según indicadores generados por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los que se establece que existe una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% en trabajadores con jornadas laborales de 8 horas diarias durante cinco días de la semana entre 10 y 15 años de exposición. 
El trabajo está organizado en nueve capítulos:  Nivel de ruido permisible; Recomendaciones para el examen pre ocupacional y exámenes periódicos; Evaluación de la capacidad auditiva; Criterios para determinar cuando la hipoacusia, neurosensorial es de carácter ocupacional; Consideraciones sobre la audiometría con signos de hipoacusia inducida por el ruido; Consideraciones sobre la hipoacusia inducida por ruido como enfermedad profesional;  Criterios para la derivación al médico especialista en otorrinolaringología; Medidas preventivas y Rehabilitación.


Fuente: www.srt.gob.ar
guia_tecnica_hipoacusia.pdf
File Size: 292 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todos
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    C.A.B.A.
    Capacitación
    Choque De Vehículos
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Decisión Administrativa
    Decreto
    Derrame
    Derrumbe
    Disposición
    Disposición
    Efemérides
    Enmienda De Kigali
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    GRE2020
    Guía
    Hidrofluorcarbonos
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Lista De Comprobación
    Manuales
    MAyDS
    Medio Ambiente
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    Ministerio De Salud
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Protocolo De Montreal
    Recolector De Residuos
    Resolución
    Resolución
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SRT
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Fuente RSS

    Descargue nuestra aplicación

    Normativa legal de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
    Imagen
    Imagen
    Gestión SYSO

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si optas por no aceptarlas, estarás excluyendo todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos puede que no funcionen sin las cookies de seguimiento.

    Optar por no usar cookies
Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto