GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Blog de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente 

Avalan el despido de un trabajador por no usar elementos de seguridad

31/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
En los autos “Pereira Mario Leonardo c/ Plásticos del Comahue Sociedad Anónima s/ cobro de pesos – laboral”, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minas y Laboral de San Luis avaló el despido de un trabajador que no utilizaba los elementos de seguridad provistos por la empleadora para realizar sus tareas, según difundió Diario Judicial.
Si bien el trabajador, que era empleado en una fábrica de plásticos, inició una demanda por despido indirecto, la Justicia le dio la razón al empleador que pudo demostrar que la desvinculación se debió a la falta de uso del protector ocular en el sector de serigrafía y por la reiteración de situaciones de indisciplina, como el falseamiento de datos a fin de inventar un siniestro.
Los miembros del Tribunal revocaron la sentencia de grado que hizo lugar a la demanda por despido y explicaron que, si bien la falta de uso de la camisa correspondiente al uniforme de trabajo no aparece como una falta de gravedad, no sucede lo mismo en cuanto a la omisión del actor en utilizar los elementos de seguridad requeridos en un área de producción.
Los magistrados resaltaron que, en este caso, es ajustado a derecho el despido bajo la causal de pérdida de confianza, sobre todo a raíz de las pruebas que muestran que el actor contaba con varios llamados de atención que no atendió.
En la comunicación del despido, la patronal sostiene que el empleado era reincidente en tales conductas y que había recibidos varios llamados de atención verbales del responsable del turno y del mismo gerente, lo que se encuentra acreditados con los testimonios de otros trabajadores.
En ese sentido, los camaristas señalaron que las declaraciones de los testigos son suficientes para acreditar los llamados de atención o apercibimiento verbales efectuados al actor que, sumado al antecedente reconocido por el mismo en la audiencia, determinan la existencia de un mal desempeño previo y tornan justificado el despido directo.
Para los jueces, la conducta del hombre fue una falta grave que no puede ser tolerada por la patronal, ya que uno de los deberes primordiales que pesa sobre el empleador es el de cuidar la salud e integridad física de los trabajadores, pero para ello es necesario que estos últimos cumplan a su vez con las directivas de sus superiores y utilicen los protectores provistos por la empresa.
Haz clic aquí para editar.


Fuente: www.todoriesgo.com.ar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todos
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    C.A.B.A.
    Capacitación
    Choque De Vehículos
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Decisión Administrativa
    Decreto
    Derrame
    Derrumbe
    Disposición
    Disposición
    Efemérides
    Enmienda De Kigali
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    GRE2020
    Guía
    Hidrofluorcarbonos
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Lista De Comprobación
    Manuales
    MAyDS
    Medio Ambiente
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    Ministerio De Salud
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Protocolo De Montreal
    Recolector De Residuos
    Resolución
    Resolución
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SRT
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Fuente RSS

    Descargue nuestra aplicación

    Normativa legal de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
    Imagen
    Imagen
    Gestión SYSO

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si optas por no aceptarlas, estarás excluyendo todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos puede que no funcionen sin las cookies de seguimiento.

    Optar por no usar cookies
Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto