Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

El Amazonas arde a una velocidad récord debido a la deforestación

22/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Las llamas son tan enormes que el humo puede verse desde el espacio. Los expertos sostienen que los incendios podrían tener graves repercusiones climáticas.
Los incendios forestales arden con tanta intensidad en la selva amazónica que el humo ha cubierto las localidades cercanas de una neblina oscura.
Varios medios informan que el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués) ha documentado una cifra récord de 72 843 incendios este año, un incremento de un 80 por ciento frente al año pasado. Más de 9000 de esos incendios se han producido en la última semana.
La amplitud de los incendios no está del todo clara, pero abarcan varios grandes estados amazónicos del noroeste de Brasil. El 11 de agosto, la NASA indicó que los incendios eran tan vastos que podían verse desde el espacio.
«Esto es sin duda una de las dos únicas veces que se han producido incendios como estos» en el Amazonas, afirma Thomas Lovejoy, ecólogo y explorador de National Geographic.
«No cabe duda de que se trata de una consecuencia del reciente repunte de la deforestación», afirma.


¿Cuál es su vínculo con las recientes políticas medioambientales pronegocios de Brasil?
Los medioambientalistas han dado la voz de alarma sobre la deforestación desde que se eligió al actual presidente del país, Jair Bolsonaro, en 2018. Gran parte de su mensaje de campaña instaba a abrir el Amazonas a los negocios y, desde que ha ocupado el poder, eso es lo que ha hecho.
Los datos publicados por el INPE a principios de este mes indicaban que se ha talado más superficie forestal en Brasil solo este verano que en los tres años anteriores.
«En los años anteriores, [los incendios forestales] estaban muy vinculados a la ausencia de lluvia, pero este ha sido un año bastante húmedo», afirma Adriane Muelbert, ecóloga que ha estudiado el papel que desempeña la deforestación del Amazonas en el cambio climático.
«Esto nos lleva a pensar que estos son incendios provocados por la deforestación», afirma.
Además de para la obtención de madera, muchos árboles amazónicos se talan para plantar soja o abrir espacio para los lucrativos pastos de ganado. La quema se utiliza habitualmente para deshacerse de los árboles con rapidez. Al igual que los incendios forestales que afectan a California, la mayoría son prendidos por humanos, pero después se descontrolan.
Lovejoy describe un sistema cíclico en el que la deforestación provoca la pérdida forestal, hace que la región sea más seca y provoca aún más deforestación. Gran parte de la lluvia del Amazonas la genera el propio bosque húmedo, pero ante la desaparición de los árboles, las precipitaciones decrecen. A los expertos les preocupa que esta espiral descendente seque todavía más la selva y lo empuje a un punto de inflexión en el que se parezca más a una sabana que a un bosque lluvioso.
«El Amazonas tiene este punto de inflexión porque fabrica la mitad de su propia lluvia», afirma Lovejoy. Por eso, según él, «el Amazonas debe ser gestionado como sistema».

¿Qué tienen que ver estos incendios con el cambio climático?
​

Si la deforestación y el desmonte mal gestionado mediante incendios continúan, Lovejoy y Muelbert advierten que podrían seguir produciéndose incendios forestales de esta escala. Una pérdida forestal tan masiva tendría repercusiones a escala global.
La protección del Amazonas se considera una de las formas más eficaces de mitigar el efecto del cambio climático. El ecosistema absorbe millones de toneladas de emisiones de carbono cada año. Cuando se talan o se queman esos árboles, no solo liberan el carbono que almacenan, sino que desaparece una herramienta para absorber las emisiones de carbono.
«La destrucción de cualquier bosque representa una amenaza para la biodiversidad y las personas que utilizan dicha biodiversidad», afirma Lovejoy. Añade que «la gran amenaza es que mucho carbono entra en la atmósfera».
Muelbert afirma que es demasiado pronto para calcular la cantidad de carbono que podrían haber emitido los incendios forestales de este mes de agosto. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó un informe a principios de mes en el que afirmaba que al mundo no le sobran bosques si queremos evitar los peores impactos del cambio climático.
«Es una tragedia», afirma Muelbert sobre los incendios forestales y la deforestación responsable de ellos. Según ella, se trata de «un crimen contra el planeta y un crimen contra la humanidad».


Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    Disposición 2/2022
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    GRE2020
    Guía
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SRT
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto