GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Blog de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente 

LIBRO DIGITAL PARA INSPECCIONES DE ASCENSORES

25/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) comenzó la capacitación a las cámaras, consejos profesionales y representantes técnicos de la Ciudad para el uso del nuevo Libro de Inspección Digital que se aplicará próximamente. Los Consejos Profesionales tendrán que validar a los representantes técnicos para que puedan acceder al sistema.
Este programa nació como una forma de garantizar la seguridad en el ascensor a través del control de los equipos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; donde el ascensor es el segundo medio de transporte más utilizado, después del automóvil, por trasladar cerca de 5.5 millones usuarios al día. Desde este mes de junio comenzaron las capacitaciones a las cámaras de ascensores, y luego se dará a las empresas del rubro.
La AGC es responsable del desarrollo integral de este sistema, con el aporte de la Cámara Empresaria de Conservadores de Ascensores y Afines (CECAF) como miembro consultivo especialista en materia de conservación de ascensores.
El Libro de inspecciones será digitalizado, y existirá uno de acuerdo con el domicilio, el que incluirá una tabla por cada elevador. La información contenida en él podrá ser visualizada por los distintos usuarios, en formatos que permitan dar respuesta a los distintos requerimientos, ya sean internos o externos. Asimismo, cada elevador tendrá además un número único asignado por el sistema.
El libro digital habilitará un tipo de informe específico para asentar las modificaciones y recomendaciones técnicas que estime pertinente el representante técnico, quien será el responsable de registrar toda la actividad sobre el ascensor y el estado del mismo, así como sus recomendaciones. Esta acción será realizada a través de alguno de los cuatro tipos de informes habilitados, que permitirán dejar documentada toda actividad referida al ascensor, a través de un checklist que definirá el estado del elevador en tres opciones:
a) Apto para su uso.
b) Apto para su uso, requiere mejoras menores.
c) NO apto para su uso, por configurarse lo previsto en el art. 8.10.3.1 inc. m) del Código de la Edificación CE. : “el conservador deberá interrumpir el servicio del aparato cuando se aprecie riesgo de accidente hasta que se efectúe la necesaria reparación.”
Los tipos de informes serán los siguientes:
a) Informe Documental: Su realización es de carácter obligatorio y su cumplimiento será responsabilidad de la empresa conservadora y de sus representantes técnicos. El ingreso del presente informe indicara el inicio del libro de inspección digital, y se realizara por única vez o cuando sucedan modificaciones en la instalación o en los responsables de la instalación.
b) Informe Regular: Su realización es de carácter obligatorio, siendo su cumplimiento responsabilidad de la empresa conservadora y de sus representantes técnicos. Incluye el cumplimiento semestral de las pruebas de seguridad. Existirá uno por mes que será cargado por un representante técnico del plantel de la empresa conservadora.
c) Informe de Evento: Su realización no es de carácter obligatorio, se realiza si se requirieren visitas adicionales a la regular del mes, y se empleará el checklist, señalado anteriormente.
d) Informe del Inspector de DGFYCO: Permitirá al inspector informar sus hallazgos en el mismo Libro, posterior a una inspección. Se incorporará la información relevante del informe de inspección, al libro de inspección digital.
Para ser validados profesionalmente, los interesados deberán acudir personalmente a su consejo profesional de manera tal de quedar registrados e incluidos en la base de datos para poder trabajar y acceder a los aplicativos del libro de inspección digital del Sistema de Ascensores Registrados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para más información se puede ingresar en www.facara.com.ar, página oficial de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina.


FUENTE: www.adnciudad.com/content/view/28041/31/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todos
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    C.A.B.A.
    Capacitación
    Choque De Vehículos
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Decisión Administrativa
    Decreto
    Derrame
    Derrumbe
    Disposición
    Disposición
    Efemérides
    Enmienda De Kigali
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    GRE2020
    Guía
    Hidrofluorcarbonos
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Lista De Comprobación
    Manuales
    MAyDS
    Medio Ambiente
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    Ministerio De Salud
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Protocolo De Montreal
    Recolector De Residuos
    Resolución
    Resolución
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SRT
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Fuente RSS

    Descargue nuestra aplicación

    Normativa legal de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
    Imagen
    Imagen
    Gestión SYSO

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si optas por no aceptarlas, estarás excluyendo todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos puede que no funcionen sin las cookies de seguimiento.

    Optar por no usar cookies
Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Higiene y Seguridad en la Construcción
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Normativa Vigente >
      • Higiene y Seguridad
      • Medio Ambiente
    • Preguntas Frecuentes
    • Links de interés
  • Contacto