Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

May 07th, 2019

7/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​En 15 meses se produjeron ocho muertes de obreros petroleros en Vaca Muerta. Los fallecidos son la cara más trágica del voraz sistema de flexibilización y superexplotación laboral. Esa cantidad de trabajadores muertos en los yacimientos es casi la misma registrada en los cuatro años que van de 2014 a 2017, y en apenas 24 meses se produjo el 30% de accidentes fatales ocurridos desde 2011. Los yacimientos de YPF y Tecpetrol concentran el mayor índice de mortalidad laboral.
Sumados a la víctima fatal producida en Chubut en marzo, ya totalizan 9 los obreros fallecidos en menos de dos años. Esa cifra representa casi un tercio de los 30 decesos suscitados en nueve años.
Las muertes de los obreros Maximiliano Francisco Zappia (24 años) y Cristian Nicolás Baeza (34 años) muestran el avance voraz de los ritmos de la explotación laboral y la flexibilización de las condiciones de seguridad con que las compañías del sector buscan maximizar la rentabilidad.
Ambas víctimas trabajaban para la contratista PECOM en el yacimiento Fortín de Piedra -localizado en Vaca Muerta- que opera la petrolera Tecpetrol del Grupo Techint.
Tras los dos nuevos decesos se vuelve a hablar de "fallas humanas" y "negligencia" como si se tratara de inculpar a los propios obreros. Resulta llamativo que se sugiera que un trabajador no le otorga valor a su propia vida.
Sabrina Fagan, pareja del fallecido Cristian Baeza y madre de dos hijos, publicó en Facebook: "Que no se ponga en tela de juicio un solo momento la pericia de Cristian para con su trabajo, y de su entrega y gusto por lo que hacía. Por lo que más sabía hacer. Lamentablemente hay situaciones ridículas y absurdas, al punto de ser increíbles, que generan estás desgracias. Desgracias evitables e irreparables".
Imagen
​Las miradas no deberían posarse solamente en las investigaciones judiciales que tratan de dilucidar lo acontecido con ambos obreros que pasaron a integrar la trágica lista de 8 muertes en Vaca Muerta durante los últimos 15 meses.
Bajar los costos laborales, aumentar la productividad e incrementar la multiplicidad de tareas en los yacimientos petroleros son los pilares fundamentales que impuso la flexibilización laboral en Vaca Muerta. Fue firmada por el gremio petrolero de Guillermo Pereyra, los principales empresarios del sector, el gobernador neuquino Omar Gutiérrez y el gobierno nacional de Mauricio Macri.
La "adenda" para la explotación de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta fue anunciada por el macrismo como un gran logro para los obreros, que generaría trabajo y subiría la producción de petróleo y gas. Fuera de esas supuestas bondades quedan los últimos 8 petroleros muertos en los yacimientos y también sus familias. No hay ninguna duda de que aumentaron los casos fatales.
El formato de flexibilización de Vaca Muerta fue copiado del existente en los yacimientos no convencionales de Estados Unidos, donde funciona una cada vez más poderosa industria petrolera que agrupa a alrededor de 170 mil obreros. El dato impactante es que entre 2007 y 2018 se registraron 1.566 víctimas obreras fatales.


YPF y Tecpetrol, en la mira


En 2018 fueron cinco las muertes laborales en Vaca Muerta, y solo en poco más de cuatro meses de 2019 ya se produjeron tres. La mayoría de los fallecimientos se suscitaron en yacimientos operados por YPF y Tecpetrol, que son justamente las compañías con mejores resultados productivos en el sector de los hidrocarburos no convencionales neuquinos. Si la mayor productividad y competitividad equivalen a más muertes la ecuación deja de ser válida.
El presidente Mauricio Macri en Vaca Muerta junto al gobernador Omar Gutiérrez y los CEOs de YPF y Tecpetrol.
Imagen
Cada vez que se produce lo que llaman "accidentes", sindicalistas, políticos y empresarios hacen llamados de atención, dicen que hay que mejorar las condiciones de seguridad y que se tomarán medidas para que no se produzcan más muertes en los yacimientos. En ocasiones los gremialistas amenazan con un paro. Ninguno de esos anuncios funciona ni funcionará mientras la maximización de la renta sea la prioridad por encima de la vida del trabajador.
Con los actuales ritmos de producción, que incluyen el incremento de las horas de trabajo (régimen de 2x1, con 14 días de trabajo y 7 de descanso) y el ingreso de múltiples empresas a las locaciones de los pozos al mismo tiempo se aceleran los riesgos y la fatalidad se disparó a niveles siderales. Casi el 30% de las muertes obreras en los lugares de trabajo desde 2011 se produjeron en menos de un año y medio.
Vaca Muerta es presentada por el macrismo como el modelo a seguir en la Argentina, tanto en los productivo como en lo laboral, alardeando de la baja de costos y la mayor rentabilidad obtenida por el sector empresario. Más que un modelo productivo petrolero, Macri, Cambiemos y el establishment buscan que así sea el mercado laboral argentino, que el país se transforme en Vaca Muerta. Allí está centrada la discusión de fondo en el país.
En verdad, las 8 muertes de Vaca Muerta muestran que la flexibilización laboral tiene una estrecha vinculación con la fatalidad y que esas vidas obreras perdidas no se pueden justificar en función de la ganancia y la voracidad empresaria que cuenta con la complicidad sindical.
Una cosa es trabajar y producir, otra es hacerlo sin contemplar la seguridad y morir en el intento. Por buenos que puedan ser los salarios, la vida debe estar por encima de la rentabilidad.


Las últimas muertes de obreros petroleros en Vaca Muerta


Maximiliano Francisco Zappia y Cristian Nicolás Baeza: 5 de mayo de 2019 en Sauzal Bonito, entre Añelo y Cutral Co (Neuquén)
Obreros de 24 y 34 años respectivamente que trabajaban para la contratista PECOM en el yacimiento Fortín de Piedra que opera la compañía Tecpetrol.
Desde el Gobierno neuquino y el sindicato petrolero se indicó que "el deceso de los operarios sucedió mientras realizaban una recorrida por la planta en una pileta de purga". Las primeras versiones dan cuenta de que "uno de los operarios caminaba en un sector prohibido, sobre un tanque donde se separa la gasolina del agua, cuando se dio vuelta una tapa y cayó dentro. Su compañero habría tratado de rescatarlo, pero cayó también. Se desconoce si se ahogaron sumergidos en el líquido o fueron afectados por los gases y se desmayaron".


Marcelino Ariel Sajama: 17 de marzo de 2019 en Rincón de los Sauces (Neuquén)
Trabajador de 41 años que cumplía funciones para la empresa la contratista Clear Petroleum en el área Aguada del Chivato operada por la compañía Medanito.
Una falla de una válvula de achique provocó la explosión que le generó la muerte al obrero. Desde el sindicato petrolero neuquino, Marcelo Rucci relató que "en los últimos 20 días hubo tres accidentes en el que resultaron lesionadas cuatro personas. Tres con quebraduras y un cuarto al que hubo que amputarle un dedo".


Mario Segura: 1 de noviembre de 2018 en Plaza Huincul (Neuquén)
Obrero de 28 años que trabajaba para la contratista Venver en el yacimiento Octógono que controla YPF. Fue aplastado por una válvula que cayó desde once metros sobre su cabeza.


Miguel Angel Chocala Fernández: 17 de agosto de 2018 en Añelo (Neuquén)
Operario de 35 años en el área Bajada del Palo para la contratista Nabors que opera Vista Oil & Gas. Fue aplastado por una llave de enroscar y torquear de aproximadamente 400 kilos que se desprendió y le cayó encima desde una altura de dos metros.


Daniel Torres: 10 de julio de 2018 en Añelo (Neuquén)
Trabajador de 35 años que cumplía funciones para la contratista Omega en el yacimiento La Rivera, operado por YPF. Dos obreros se incendiaron cuando se prendió fuego una pileta separadora y Torres falleció días después por las quemaduras que había sufrido.


Julio César Sánchez: 22 de mayo de 2018 en Cutral Có (Neuquén)
Operario de 35 años que murió aplastado por una piedra cuando trabajaba para la contratista UGA de perforaciones sísmicas en un yacimiento en la zona de Rincón del Mangrullo, operado por YPF y Pampa Energía.


César Poo: 14 de febrero de 2018 en Catriel (Río Negro)
Obrero de 46 años que murió de un fuerte golpe en el pecho mientras manipulaba una enorme llave en el equipo de perforación trabajando para la contratista Ensign en el yacimiento Aguada Salada, que opera Tecpetrol.


Agustín Navarrete: 3 de septiembre de 2017 en Añelo (Neuquén)
Trabajador de 56 años enrolado en la UOCRA que falleció de un infarto en el área Fortín de Piedra, que opera Tecpetrol. Según sus compañeros el obrero estuvo "más de 40 minutos agonizando" antes de recibir atención médica y morir en el mismo yacimiento.


Los últimos dos fallecimientos en Chubut


Hugo Labra Rojas: 19 de marzo de 2019 en Cerro Dragón (Chubut)
Obrero de 53 años que desempeñaba funciones de mantenimiento eléctrico y murió electrocutado en la zona de Valle Martín para la contratista PECOM, en el yacimiento Cerro Dragón que opera Pan American Energy. Según se relató desde el sindicato, el trabajador -que estaba a punto de jubilarse- se encontraba "terminando un tendido eléctrico y uno de los cables se desprendió, provocando el deceso automático".


Cristián Gutiérrez: 27 de agosto de 2015 en Comodoro Rivadavia (Chubut)


Obrero de 36 años que trabajaba como cañista y soldador para la contratista Justo Otero e Hijos en el yacimiento El Tordillo, que opera Tecpetrol, del Grupo Techint. Gutiérrez murió quemado cuando explotó una cañería de gas que además dejó gravemente heridos a los trabajadores Roberto Araneda y José Luis Guinao y Roberto Villarroel.


Fuente: www.elextremosur.com


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    Disposición 2/2022
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    GRE2020
    Guía
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SRT
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto