Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Megaexplosión en el CCM: el laboratorio de bromatología estalló por una fuga de gas

11/11/2018

0 Comentarios

 
Las pericias estuvieron a cargo de Bomberos de la Policía de Salta. A pesar de la magnitud del siniestro no se registraron heridos de gravedad. ​
Imagen
​El laboratorio de bromatología de la Municipalidad voló por los aires. No es una metáfora. En la madrugada de este domingo, alrededor de la 1, el sonido de una fuerte explosión repercutió por al menos 20 cuadras a la redonda del Centro Cívico Municipal (CCM), donde se encontraba el establecimiento de análisis de alimentos.
Los peritos de Bomberos de la Policía descartaron, pasado el mediodía, todas las especulaciones sobre un posible atentado, luego de establecer que el siniestro se produjo por la fuga en una válvula de un cilindro de gas licuado de petróleo (GLP) a granel (una “chancha”) que abastecía al edificio.
Hasta la noche del mismo domingo, la Municipalidad no había recibido informes oficiales, aunque sí habían mantenido conversaciones con Seguridad de la Provincia. La Fiscalía Penal 5, en tanto, abrió una investigación. Según explicó a El Tribuno el jefe de la Policía, Ángel Silvestre, el gas licuado de petróleo, a diferencia del natural comprimido, tiende a mantenerse en planos inferiores por lo que su disipación en el aire es muy lenta.
Contó que los dos guardias de la seguridad privada nocturna del CCM sintieron el olor característico del gas y de inmediato cerraron la válvula de la chancha instalada fuera del laboratorio, pero uno de ellos apagó un interruptor de luz, que hizo el chispazo detonante del combustible volatilizado. Un accidente previsible que por casualidad no tuvo ningún herido de gravedad. 
Imagen
​“Hubo un sonido muy fuerte y seco, un estruendo que hizo temblar a las casas”, coincidieron muchos vecinos de la zona. Algunos transeúntes describieron que la onda expansiva levantó polvo y restos de escombros a varias calles del CCM. 
El laboratorio estaba ubicado en la parte derecha de la playa de estacionamiento del CCM, al lado del Tribunal de Faltas. 
Imagen
​Los dos guardias de seguridad del predio resultaron con lesiones leves, golpes sobre todo, y fueron dados rápidamente de alta en la clínica donde recibieron asistencia. En tanto, dos mujeres y un niño de cinco años de viviendas colindantes al Centro Cívico también fueron afectados por la explosión, pero las heridas que tuvieron no requirieron de internación.
A una de las casas le estallaron los vidrios de las ventanas del frente por la onda expansiva.
Durante la madrugada y la mañana circularon varias versiones sobre las causas de la explosión. La más llamativa es que habían arrojado una bomba, algo que fue desestimado en la madrugada tras un análisis de las cámaras de la Policía que están apostadas en el sector. “Una de las primeras cosas que hicimos fue revisar las cámaras que tenemos cerca del CCM, por las manifestaciones sociales que se suelen organizar, y no se vio nada”, confirmó el secretario de Seguridad de la Provincia, Jorge Ovejero.
Imagen

Falta de certezas de los funcionarios

Imagen
Hoy hubo muchas dudas entre los funcionarios sobre qué generó la explosión. En las conjeturas pesaba que la garrafa cilindrada estaba intacta.
Antes del mediodía, el intendente Gustavo Sáenz escribió en su cuenta de Facebook: "Extraña mucho el horario de la explosión y que después de tantas horas no se haya podido identificar qué la provocó".
Kripper remarcó la necesidad de contar con todos los informes que por ahora están bajo el poder de la Fiscalía Penal 5. Por la cobertura del seguro, señaló que se hará otra inspección y un peritaje.
"Queremos saber la causa real, también para erradicar responsabilidades de funcionarios municipales. El viernes a las 15 fue el cierre de la garrafa, que está en condiciones. Tenía un 40 por ciento de gas. Queremos tener certezas, tenemos que hacer la presentación en el seguro, para poder presentar alguna reparación", agregó Kripper.
El coordinador general de Intendencia, Pablo Outes, también afirmó que esperarán los informes oficiales. "El laboratorio de bromatología no utiliza elementos químicos que pudieran causar la explosión, por lo tanto esta teoría también queda descartada".
Esta noche, en la zona afectada se había reforzado la presencia de policías. Kripper aseguró que en el Tribunal de Faltas no se perdieron documentos.

La explosión

Poco después de la 1 de la madrugada se produjo una explosión en el interior del edificio del Centro Cívico Municipal, por lo que inmediatamente bomberos de la policía y efectivos de unidades especiales pusieron en marcha el protocolo de emergencias, asistiendo a las personas heridas y el relevamiento de vecinos, controlando su estado de salud y daños sufridos.
Tras lo sucedido se registraron daños materiales en el edificio municipal y en algunas viviendas aledañas, donde hubo rotura de cristales en ventanas y caída de techos.
David Leal, coordinador general de Prevención y Emergencias de la Municipalidad poco después de la explosión dijo a El Tribuno ya descartaba que esta no había sido originada por la garrafa, dado que esta se encontraba intacta. "Por la magnitud y la onda expansiva fueron afectados los vecinos de la calle Lola Mora. Estamos haciendo un relevamiento domicilio por domicilio para evaluar daños, elevar informes y tomar cartas en el asunto. Gracias a Dios no se lamentaron víctimas", había informado. 
​Uno de los primeros funcionarios en hacerse presente en el lugar fue Nicolás Avellaneda, subsecretario de Control Comercial de la Municipalidad quien atendió a los vecinos de la calle Lola Mora, los más afectados fuera del municipio por la explosión junto con los de las viviendas del canal Vélez Sarsfield. 
Según manifestaron los vecinos, tanto a este medio que se hizo presente pocos minutos después de la explosión como a los funcionarios, las pérdidas fueron materiales aunque hubo gran aflicción dado que volaron vidrios y objetos pesados. Algunos también temían por derrumbes dado que habían visto desprendimientos. De todas maneras, no fue necesario realizar ninguna evacuación. 

Imagen
"Estamos verificando inmueble por inmueble, la explosión fue demasiado fuerte", dijeron desde Prevención y Emergencias. ​
Imagen
Imagen
Fuente: www.eltribuno.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    Disposición 2/2022
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    GRE2020
    Guía
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SRT
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto