GESTIÓN SYSO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Blog de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente 

Piden analizar el proyecto de adhesión a la ley de ART

14/4/2019

0 Comments

 
Imagen
El senador por San Lorenzo observó la iniciativa para no poner en riesgo los derechos constitucionales de los trabajadores.
El senador provincial justicialista, Armando Traferri, ordenó poner bajo análisis el proyecto de adhesión a la ley de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) que impulsa el oficialismo provincial, con el fin de que no se pongan en riesgo los derechos constitucionales de los trabajadores.
Durante las últimas semanas, la Cámara de Senadores de la provincia trabajó sobre el tratamiento y análisis del proyecto de adhesión a la ley nacional 27348 —por la que se regula el funcionamiento de las comisiones médicas del sistema de riesgos de trabajo— presentado por el Ejecutivo provincial.
Luego de reunirse con distintos actores alcanzados por la temática, como las cámaras de comercio e industria, los colegios profesionales, aseguradoras y movimientos sociales, el senador por San Lorenzo encomendó a los equipos técnicos de trabajo de la Cámara alta, el análisis exhaustivo de la legalidad y constitucionalidad de la norma presentada por el socialismo, preocupado por la posible pérdida de derechos por parte de los trabajadores.
Traferri recordó que leyes de adhesión de otras jurisdicciones, como el caso de Entre Ríos, ya fueron declaradas inconstitucionales en algunos de sus artículos. "Es un tema delicado y debemos tratarlo con mucha responsabilidad para no repetir experiencias erróneas" expresó.
Restricciones
Atento a lo acontecido en la vecina provincia, y que podría replicarse en Santa Fe conforme a los términos presentados en el proyecto enviado por el Ejecutivo, Traferri explicó que algunos aspectos del mismo restringen la posibilidad de acción de los trabajadores, acorta sus plazos, obstruye la posibilidad de hacer reclamos ante el poder judicial y los obliga a pasar por un organismo administrativo cuyos resultados tienen efecto de "cosa juzgada", lo que impediría que los resultados puedan ser revisables. "Esto, sin dudas, es un límite a los derechos que la Constitución asegura para los trabajadores" alertó.
Hoy, el problema, según Traferri, no es tanto la adhesión sino la ley a la que se adhiere, por su vinculación a otras leyes que integran el paquete que pueden generar un potencial perjuicio a los trabajadores que se accidentan en su lugar de trabajo o tienen enfermedades, así como a los colegios de abogados y los abogados laboralistas, ya que se restringe la posibilidad del trabajador de acceder a la justicia.
Ante una situación de enfermedad o accidente laboral, la ley nacional establece una instancia administrativa previa, obligando a los trabajadores a concurrir, con patrocinio de un abogado, a las comisiones médicas para someter a estudio caso, previo a recurrir a la justicia laboral, como se estaba haciendo hasta la fecha.
En este sentido, Traferri también apunta a conseguir que se apruebe la gratuidad de todo el proceso de presentación de los casos frente a las comisiones médicas, así como el patrocinio de abogados gratuitos para aquellos trabajadores lesionados o enfermos que no puedan cubrir los costos de un profesional.
Con el objetivo de preservar los derechos constitucionales de los trabajadores, que representan "conquistas consagradas a lo largo de los años", el senador encomendó a los equipos técnicos la elaboración de un proyecto superador que equilibre y satisfaga las necesidades de todas las partes vinculadas al proceso de subsanación o reparación de enfermedades o accidentes de trabajo, teniendo siempre como eje central la reparación integral de todo daño producido al trabajador.

Fuente: www.lacapital.com.ar
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    March 2018

    Categorías

    All
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    C.A.B.A.
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    Decisión Administrativa
    Decreto
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Efemérides
    Enmienda De Kigali
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    GRE2020
    Guía
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley De Contrato De Trabajo
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    Medio Ambiente
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    Ministerio De Salud
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    Recolector De Residuos
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SRT
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    RSS Feed

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si optas por no aceptarlas, estarás excluyendo todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos puede que no funcionen sin las cookies de seguimiento.

    Optar por no usar cookies

inicio

nosotros

servicios

blog

información general

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Blog
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Contacto