Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones >
      • Acceso a Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Resolución 123/2023 - AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO

6/6/2023

0 Comentarios

 
SUSTITUYESE EL ARTICULO 34 DE LA RESOLUCION N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP). SUSTITUYESE EL ARTICULO 35 DE LA RESOLUCION N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP). Y OTRAS MODIFICACIONES.
​AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO

Resolución 123/2023

RESOL-2023-123-APN-ACUMAR#MOP

Ciudad de Buenos Aires, 02/06/2023

VISTO el EX-2023-57667767- -APN-SG#ACUMAR, la Ley N° 26.168 y sus modificatorias, la Ley N° 2.217 de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, la Ley N° 13.642 de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP), la Resolución N° 71/2020 (RESOL-2020-71-APN-ACUMAR#MOP) texto ordenado por Resolución Nº 155/2022 (RESOL-2022-155-APN-ACUMAR#MOP) de la AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.168 creó la AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO (ACUMAR) como ente de derecho público interjurisdiccional, con competencias en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo a la que adhirieron la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, mediante las Leyes N° 2.217 y N° 13.642, respectivamente.

Que, si bien fue creada dentro de la órbita del ESTADO NACIONAL, la ACUMAR es un ente creado entre personas públicas estatales, que cuenta con facultades delegadas por las tres jurisdicciones que la componen.

Que la citada ley de creación establece en su artículo 2º in fine que ACUMAR dictará sus reglamentos de organización interna y de operación.

Que, asimismo, el artículo 5º de la mencionada ley otorga al organismo facultades de regulación, control, y fomento respecto de las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia ambiental en la Cuenca, pudiendo intervenir administrativamente en materia de prevención, saneamiento, recomposición, y utilización racional de los recursos naturales.

Que, en uso de sus facultades de regulación, mediante la Resolución N° 12/2019 ACUMAR aprobó el RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN, CONTROL, AGENTE CONTAMINANTE, ADECUACIÓN Y SANCIONES APLICABLES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO.

Que dicha norma en su artículo 24 establece que será agente contaminante el sujeto que “genere un impacto negativo en el aire, suelo, agua o en el ambiente en general”.

Que los establecimientos cuyos efluentes industriales son vertidos a sistemas de descarga con destino a cloacas operadas por entes prestatarios de servicios de saneamiento y tratamiento de efluentes líquidos de diferente origen -entre ellos los de origen industrial- donde se realiza el tratamiento correspondiente, no generan impacto directo sobre el cuerpo de agua superficial de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR).

Que por la Resolución N° 214/2021, modificatoria de la Resolución N° 297/2018, se estableció la Declaración Jurada del Registro de Establecimiento y Actividades de la Cuenca Matanza Riachuelo (DJ REAMAR), por la que los establecimientos radicados en el ámbito territorial de la Cuenca declaran el destino de sus vuelcos.

Que en el marco de la fiscalización y adecuación ambiental de establecimientos generadores de efluentes líquidos, ACUMAR debería realizar un control directo -en referencia a tomas de muestras y acciones derivadas de ello- solo de aquellos sujetos alcanzados (en los términos de lo establecido en la Resolución N° 12/2019) que realizan un vuelco directo sobre un cuerpo de agua -o pluvial- con impacto directo y posterior al Riachuelo.

Que no obstante, ACUMAR continuará ejerciendo sus atribuciones de fiscalización y control sobre estos establecimientos, para evaluar el comportamiento ambiental y detectar posibles impactos negativos en el aire, suelo, agua o en el ambiente en general, actuando en casos como vuelcos clandestinos o cuando las prestatarias informen a ACUMAR irregularidades vinculadas a los efluentes descargados a sus sistemas de tratamiento que condicionen su factibilidad de vuelco.

Que asimismo, ACUMAR dictó la Resolución Nº 283/2019, la que aprueba el texto ordenado de la Resolución N° 46/2017, con las modificaciones introducidas, y sus Anexos I, A, B y C, los que establecen, entre otras cuestiones, los controles de límites de vertido de efluentes líquidos, a su vez, la Resolución N° 283/2018 en su Anexo B, Capítulo III- Régimen Especial para Desvinculados y Prestatarias, con lo cual la ACUMAR posee facultades de control sobre establecimientos de tratamiento de líquidos cloacales que se vuelcan a los cuerpos de aguas superficiales de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo.

Que en los casos de los establecimientos cuyos vuelcos que descargan a colector cloacal, los mismos son tratados por los prestadores (AySA o ABSA y/o quienes las reemplacen) y, luego de su tratamiento las prestatarias los vuelcan al cuerpo de agua.

Que por tanto, no puede entenderse que una descarga que se dirige a una planta de tratamiento, configure un impacto negativo directo con los cuerpos de agua superficiales. Que asimismo, las empresas prestatarias de este servicio, se encuentran facultadas para el otorgamiento o retiro de Factibilidades de Hidráulicas de Vuelco y la clausura y cegado de vuelcos fuera de norma o clandestinos, siendo las prestatarias las que otorgan autorizaciones de descarga de los efluentes de origen industrial a las redes cloacales que éstas operan y prestan su consentimiento para el tratamiento de los mismos.

Que mediante la aplicación de los principios de congruencia y cooperación establecidos en la Ley Nº 25.675 General del Ambiente, aplicables en ACUMAR conforme lo establece su ley de creación, comprensibles de la realidad normativa y práctica de las funciones de esta Autoridad y otros entes con competencias en control de efluentes de origen industrial, hacen necesaria la generación de mecanismos eficientes a fin de optimizar los recursos del Estado, posibilitando una gestión más eficiente y eficaz.

Que la presente propicia una mejor organización y aprovechamiento de los recursos destinados a las tareas de fiscalización y control de efluentes con vuelco a destino cloacal.

Que respecto a la declaración de agente contaminante esta lleva implícita la obligación de la implementación de un Plan de Adecuación que persigue revertir las causales que motivaron tal declaración (Capítulo III, artículos 24 a 43, de la Resolución N° 12/2019).

Que como establece el artículo 34, en lo referente a la presentación del plan incompleto o con observaciones, resulta de imperiosa necesidad definir el marco temporal de las intimaciones y requerimientos por parte de la DAA y sus consecuentes respuestas por parte del establecimiento agente contaminante.

Que en lo que respecta al procedimiento de aprobación o rechazo de los Planes de Adecuación (artículo 35), el actual requiere acto administrativo de la DIRECCIÓN GENERAL AMBIENTAL (DGAMB), previa intervención de la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS (DAJ), la DAA recomienda un cambio el procedimiento de aprobación posibilitando una mayor agilidad en la aprobación e implementación de las mejoras propuestas.

Que siendo necesaria la imposición de sanción ejemplar para el caso de haber comprometido y presentado propuestas de inversiones por parte de las empresas que deban adecuarse e incumplan con los compromisos asumidos, se considera relevante la modificación de los incisos j y k del artículo 44 de la Resolución N° 12/2019, cuyos importes de las multas guarden correlación con los montos de las inversiones propuestas en los planes de adecuación.

Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS tomó la intervención de su competencia.

Que el CONSEJO DIRECTIVO aprobó la presente modificación e instruyó a esta PRESIDENCIA a proceder a la suscripción del acto administrativo correspondiente.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 26.168 y la Resolución Presidencia ACUMAR N° 71/2020, texto ordenado por Resolución Nº 155/2022.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el artículo 34 de la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP) por el siguiente:

“ARTÍCULO 34.- PRESENTACIÓN DEL PLAN INCOMPLETO O CON OBSERVACIONES

Frente a presentaciones incompletas o que, a consideración de la DIRECCIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTA (DAA), las mismas tuvieran observaciones, se intimará mediante NOTA de la DAA a subsanarlas dentro del plazo máximo de QUINCE (15), VEINTE (20) ó TREINTA (30) días hábiles según el tipo del Plan de Adecuación que corresponda, contando como máximo con DOS (2) instancias de notificación a subsanación; bajo apercibimiento de rechazar el Plan y aplicar las sanciones correspondientes conforme lo establecido en el Capítulo IV de la presente, pudiendo disponerse en forma simultánea o sucesiva la medida preventiva de clausura.”

ARTÍCULO 2º.- Sustitúyese el artículo 35 de la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP) por el siguiente:

“ARTÍCULO 35.- APROBACIÓN O RECHAZO DEL PLAN

El Plan de Adecuación presentado será aprobado o rechazado mediante el otorgamiento del correspondiente informe de “No objeción técnica” por parte de la DAA. Notificado el informe de “No objeción técnica”, el mismo deberá implementarse en forma inmediata. En caso de rechazo del Plan presentado se deberá presentar un nuevo Plan de Adecuación, en el plazo que se intime a tal efecto.”

ARTÍCULO 3º.- Incorpórase el artículo 40 bis a la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP): “ARTÍCULO 40 bis. - VERTIDOS A CONDUCTOS CLOACALES

En los casos de sujetos declarados agente contaminante por incumplir los límites establecidos por la normativa vigente de ACUMAR en materia de efluentes líquidos, que produzcan vertidos a una red de prestatarias de servicio de saneamiento cloacal, serán excluidos de tal condición cuando las empresas a las que se encuentran conectados informen de tal condición o los establecimientos presenten un informe en el que se acredite contar con la factibilidad de vuelco de sus vertidos ó el documento que se emita a tal efecto; no siendo de aplicación lo establecido en el artículo 40 de la presente.

En forma previa a la exclusión, deberá verificarse que se haya cumplido con la Declaración Jurada del Registro de Establecimiento y Actividades de la Cuenca Matanza Riachuelo (DJ REAMAR), o la que en un futuro la reemplace”.

ARTÍCULO 4º.- Incorpórase el artículo 44 bis a la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP):

“ARTICULO 44 bis: SANCION POR FALTA DE PRESENTACION DE PLAN DE ADECUACION O INCUMPLIMIENTO PARCIAL O TOTAL

a) El rechazo del Plan de Adecuación presentado o la verificación de la falsedad en el Plan de Adecuación, en los Informes de Avance o en el Informe Final será sancionado con una multa cuyo monto será igual al restante de la inversión comprometida en el Plan de Adecuación.

b) El incumplimiento parcial o total del Plan de Adecuación será sancionado con una multa cuyo monto será igual al restante de la inversión comprometida en el Plan de Adecuación.

En todos estos supuestos podrá disponerse en forma simultánea o sucesiva la medida preventiva de clausura”.

ARTCULO 5º.- Deróganse los incisos j) y k) del artículo 44 de la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN- ACUMAR#SGP).

ARTÍCULO 6º.- Incorpórase el artículo 71 bis a la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP):

“ARTÍCULO 71 bis.- CLÁUSULA TRANSITORIA TERCERA - EXCLUSIÓN DE AGENTE CONTAMINANTE

Los sujetos que, al momento de entrada en vigencia de la presente, hayan sido declarados agente contaminante por incumplir los límites establecidos por la normativa vigente de ACUMAR en materia de efluentes líquidos, podrán ser excluidos en los términos de lo establecido en el artículo 40 bis de la presente.”

ARTÍCULO 7º.- Incorpórase el artículo 71 ter a la Resolución N° 12/2019 (RESOL-2019-12-APN-ACUMAR#SGP):

“ARTÍCULO 71 ter.- CLÁUSULA TRANSITORIA CUARTA – APROBACIÓN O RECHAZO DEL PLAN DE ADECUACIÓN

Lo establecido en el artículo 35 de la presente será de aplicación a los Planes de Adecuación presentados cuya aprobación o rechazo se encuentre en trámite a la entrada en vigencia de la presente.”

ARTÍCULO 8°. - La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

ARTÍCULO 9°. - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Martin Sabbatella

e. 06/06/2023 N° 41561/23 v. 06/06/2023
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Octubre 2024
    Julio 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    A.R.T.
    ART
    Automovilismo
    AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    Carga Térmica
    Choque De Vehículos
    CIQUIME
    Clausura
    CÓDIGO DE EDIFICACIÓN
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Consejo Profesional De Ingeniería Industrial
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    CPII
    Curso
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Disposición 1/2022
    Disposición 1/2023
    DISPOSICIÓN 18/2023
    DISPOSICIÓN 185/2023
    Disposición 2/2022
    DISPOSICIÓN 25/2023
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    EPP's
    Ergonomía
    Ergonomía
    ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    FABRICACIÓN REPARACIÓN INSTALACIÓN Y CONTROL DE EXTINTORES Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    Fichas De Recomendación De Sostenibilidad De Bienes Y Servicios
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    Gestión De Residuos Sólidos Urbanos
    GRE2020
    Guía
    Guía De Procedimiento Para La Presentación Del Sistema De Gestión De Envases Vacíos De Fitosanitarios
    GUÍA DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
    JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
    La Res. MAYDS 218/2023 Aprueba La “Estrategia De Desarrollo Resiliente Con Bajas Emisiones A Largo Plazo Al 2050”.
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ALTURA
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE MINERÍA
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SEGURIDAD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SUBSECRETARÍA DE PUERTOS
    MINISTERIO DEL INTERIOR
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    NUEVO CODIGO DE CONDUCTA DE PRECURSORES QUIMICOS
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    PLAN DE COMPOSTAJE INSTITUCIONAL
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Programas De Seguridad
    PRORROGA
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    REGLAMENTO TÉCNICO
    REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LAS BASURAS DE LOS BUQUES
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 18/2025
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    RESOLUCIÓN 7/2024
    RESOLUCIÓN 104 / 2023
    RESOLUCIÓN 123 / 2023
    RESOLUCIÓN 127/2023
    RESOLUCIÓN 133/2023
    RESOLUCIÓN 187/2024
    RESOLUCIÓN 218/2023
    RESOLUCIÓN 220 / 2023
    RESOLUCIÓN 221/2024
    RESOLUCIÓN 245/2023
    Resolución 281/2023
    RESOLUCION 30/2023
    RESOLUCIÓN 30/2023
    Resolución 302/2023
    RESOLUCIÓN 360/2023
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 384/2023
    Resolución 431/2023
    RESOLUCIÓN 432/2023
    RESOLUCIÓN 449/2023
    RESOLUCIÓN 502 / 2023
    Resolución 504/2022
    Resolución 54/2024
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 61/2023
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    Resolución 79/2024
    RESOLUCIÓN 96/2023
    Resolución 980/25
    Resolución Conjunta 2/2023
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
    SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SOSTENIBILIDAD
    SRT
    SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE
    SUBSECRETARIA GESTION URBANA
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE
    Video

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​
  • [email protected]

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones >
      • Acceso a Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto