Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Resolución 127/2023 del Ministerio de Ambiente

9/5/2023

0 Comentarios

 
La Res. MA 127/2023 promueve la implementación del Programa de Reconversión Industrial para establecimientos industriales (de naturaleza voluntaria).
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2023 - Año de la democracia Argentina

Número: RESO-2023-127-GDEBA-MAMGP

Referencia: EX-2022-34273712-GDEBA-DGAMAMGP, Programa de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica

VISTO el EX-2022-34273712-GDEBA-DGAMAMGP, mediante el cual se tramita la creación del Programa Provincial de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica, la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Nacional Nº 25.675, las Leyes Provinciales, Nº 11.723, Nº 15.164, Nº 15.309, el Decreto Nº 89/22 y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 41 de la Constitución Nacional garantiza el derecho de todo habitante del territorio nacional a un ambiente sano y establece el deber de las autoridades de proveer a la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica;

Que la Ley Nacional N° 25.675, establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable y reconoce como instrumentos de la política y la gestión ambiental al ordenamiento ambiental del territorio, la evaluación de impacto ambiental, el sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas, la educación ambiental, el sistema de diagnóstico e información ambiental y el régimen económico de promoción del desarrollo sustentable;

Qué, asimismo, el art. 4° de la citada Ley establece el principio de “Prevención” en virtud del cual, las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir;

Que el artículo 28 de la Constitución Provincial establece el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras; al tiempo que determina que la provincia debe preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables de su territorio; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema y promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo;

Que el artículo 20 bis de la Ley de Ministerios Nº 15.164 -incorporado por el artículo 3º de la Ley Nº 15.309-, determina las competencias del Ministerio de Ambiente, entre las cuales le corresponde en particular -entre otras- entender en materia ambiental, en carácter de autoridad de aplicación de la Ley Nº 11.723, y demás normativas ambientales complementarias;

Que, a su vez, resulta competente para “Entender en la formulación, proyección, fiscalización y ejecución de la política ambiental con el objetivo de preservar los bienes comunes naturales, promoviendo la transición ecológica, incorporando tecnologías y energías alternativas.”;

Que en tal contexto, es que este Ministerio promueve políticas públicas de intervención a los efectos de impulsar la reconversión industrial, fomentando la prevención y coordinando la elaboración e implementación de planes y acciones respectivas con las demás jurisdicciones competentes;

Que, en atención a todo lo expuesto se ha trabajado en la creación del Programa de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica, entendiéndolo como un mecanismo que permita generar públicas activas para lograr una triple ganancia (económica, social y ambiental), basada en la correcta utilización de los bienes comunes, la energía y la minimización de la generación de residuos;

Que el objetivo del mencionado Programa es alcanzar una transición ecológica justa, con generación de más y mejor trabajo, siendo que estas tres variables del desarrollo de ninguna manera deben ser pensadas de forma aislada, sino mediante la incorporación de la soberanía política, la independencia económica y la justicia social como dimensiones/categorías transversales a estos ejes económico-productivos anteriormente planteados;

Que atento a que la inversión en ciencia y tecnología posibilita el diseño de nuevas soluciones en diversas áreas es que se considera necesario implementar el Programa de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica (PRITT) en establecimientos industriales radicados en la PBA que generen productos y/o servicios en general para promover la mejora en el desempeño productivo y la gestión ambiental, instrumentando cambios en los procesos y operaciones con el fin de disminuir las ineficiencias productivas que se traducen en impactos ambientales, sociales y económicos negativos;

Que en el contexto reseñado este Ministerio de Ambiente brindará asesoramiento y apoyo a la reconversión de sectores productivos, promoviendo el avance en nuevas tecnologías con la finalidad de propender al desarrollo y disminuir el impacto que las distintas actividades generen en el ambiente;

Que han tomado intervención Asesoría General de Gobierno y Fiscalía de Estado;

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 11.723 y los artículos 20 bis de la Ley Nº 15.164 - incorporado por la Ley Nº 15.309- y 11 de la Ley Nº 15.309;

Por ello,
LA MINISTRA DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE

ARTÍCULO 1°. Aprobar el “Programa de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica” que como Anexo I (identificado como IF-2022-35346773-GDEBA-SSCYFAMAMGP) forma parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 2°. Encomendar la ejecución y operatividad del programa aprobado en el artículo 1° a la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental de este Ministerio de Ambiente, quedando facultada para desarrollar todas las acciones que resulten conducentes a los efectos de su implementación.
​
ARTÍCULO 3°. Notificar al señor Fiscal de Estado, comunicar, dar al Boletín Oficial y al SINDMA. Cumplido,
archivar
Anexo 1
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    Carga Térmica
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    DISPOSICIÓN 185/2023
    Disposición 2/2022
    DISPOSICIÓN 25/2023
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    Fichas De Recomendación De Sostenibilidad De Bienes Y Servicios
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    Gestión De Residuos Sólidos Urbanos
    GRE2020
    Guía
    GUÍA DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
    JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
    La Res. MAYDS 218/2023 Aprueba La “Estrategia De Desarrollo Resiliente Con Bajas Emisiones A Largo Plazo Al 2050”.
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE MINERÍA
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SEGURIDAD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    NUEVO CODIGO DE CONDUCTA DE PRECURSORES QUIMICOS
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    PLAN DE COMPOSTAJE INSTITUCIONAL
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    RESOLUCIÓN 104 / 2023
    RESOLUCIÓN 123 / 2023
    RESOLUCIÓN 127/2023
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 218/2023
    RESOLUCIÓN 220 / 2023
    RESOLUCIÓN 245/2023
    Resolución 281/2023
    RESOLUCIÓN 30/2023
    RESOLUCIÓN 360/2023
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    Resolución 431/2023
    RESOLUCIÓN 432/2023
    RESOLUCIÓN 439/2022
    RESOLUCIÓN 502 / 2023
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN 96/2023
    Resolución Conjunta 2/2023
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SOSTENIBILIDAD
    Srt
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​
  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto