Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones >
      • Acceso a Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Resolución Conjunta 2/2023 - MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

29/6/2023

0 Comentarios

 
​La Res. Conj. MS y MAYDS 2/23 aprueba la Estrategia de Salud Y Cambio Climático.
MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
​
Resolución Conjunta 2/2023

RESFC-2023-2-APN-MAD

Ciudad de Buenos Aires, 28/06/2023

VISTO el Expediente N° EX -2022-111439109-APN-DD#MS, las Leyes Nros. 24.295, 27.270 y 27.520, el Decreto N° 1.030 del 17 de diciembre de 2020, la Resolución N° 447 del 26 de noviembre de 2019 de la ex Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la SECRETARÍA GENERAL DE PRESIDENCIA, las Resoluciones Nros. 555 de fecha 1 de febrero de 2021 y 2.956 del 10 de noviembre de 2021, ambas del MINISTERIO DE SALUD, y

CONSIDERANDO:

Que en el año 2008 en la 61ª Asamblea Mundial de la Salud, se instó a los Estados Miembros a elaborar medidas sanitarias e incorporarlas en los planes de adaptación al cambio climático, promoviendo la participación eficaz del sector sanitario a fin de reducir los riesgos sanitarios actuales y previstos derivados del cambio climático (Resolución WHA61.19).

Que en el año 2009 los Ministros de Salud del MERCOSUR acordaron una Estrategia de Acción para proteger la Salud Humana de los efectos del Cambio Climático, elaborada por la Comisión Intergubernamental de Salud Ambiental y del Trabajador (RMS/ACUERDO Nº12/09).

Que posteriormente en el año 2011 en el 51º Consejo Directivo de la ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, se estableció la Estrategia y Plan de Acción Sobre el Cambio Climático, cuya meta es equipar y fortalecer los sistemas nacionales y locales de salud a fin de proteger la salud humana de los riesgos relacionados con el cambio climático (Resolución CD51.R15).

Que los Ministros de Salud del MERCOSUR en el año 2018 emitieron una declaración donde resaltan la importancia de la participación activa de Salud en los Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático, y destacan la necesidad de los Ministerios de Salud de liderar los procesos de elaboración de los capítulos específicos dentro de los citados Planes Nacionales con enfoque de vulnerabilidad, riesgo y resiliencia.

Que la REPÚBLICA ARGENTINA, mediante las Leyes Nº 24.295 y Nº 27.270 aprobó la CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO y el ACUERDO DE PARÍS asumiendo el compromiso de formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente los programas nacionales que contengan medidas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Que la Ley N° 27.520 y su Decreto Reglamentario N° 1030/2020 establece los presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas.

Que en su Artículo 7° la mencionada Ley crea el GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, cuya función es articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública Nacional -incluido el MINISTERIO DE SALUD- la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático promoviendo el desarrollo de Planes de Acción Sectoriales para la mitigación en sectores estratégicos en pos de alcanzar los objetivos nacionales, y para la adaptación en sectores vulnerables a los impactos del cambio climático.

Que, a tal fin, el GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO cuenta con un Grupo de Trabajo de Salud y Cambio Climático en el marco de la MESA DE PUNTOS FOCALES, la que es liderada por el MINISTERIO DE SALUD.

Que por la Resolución de Nº 447 del 26 de noviembre de 2019 de la entonces SECRETARIA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE se dio por concluida la etapa de elaboración del primer Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, entre los que se encontraba, como Anexo VI (IF2019-102521397-APN-DNCC#SGP), el Plan de Acción Nacional de Salud y Cambio Climático.

Que en el año 2021 la República Argentina presentó su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional a la CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, en la que se incorpora a la Salud como uno de los ejes rectores que guiarán el diseño, la implementación y el monitoreo de todas las acciones de adaptación y mitigación nacionales.

Que la Resolución del MINISTERIO DE SALUD Nº 555 del 1 de febrero de 2021 creó el PROGRAMA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO dependiente de la COORDINACIÓN DE SALUD AMBIENTAL, que tiene por objetivo general impulsar la adopción de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático por parte del sector salud.

Que la Resolución del MINISTERIO DE SALUD Nº 2956 del 10 de noviembre de 2021 creó la MESA DE TRABAJO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD, coordinada técnicamente por la COORDINACIÓN DE SALUD AMBIENTAL, unidad dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE SERVICIOS E INSTITUTOS de la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD del MINISTERIO DE SALUD.

Que la citada MESA DE TRABAJO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD tiene entre sus objetivos transversalizar la problemática de la variabilidad climática y el cambio climático en las Políticas, Planes y Programas del MINISTERIO DE SALUD; fomentar la incorporación de la promoción y la protección de la salud como elementos fundamentales de las políticas relacionadas con el cambio climático; y desarrollar e implementar un Plan de Acción Nacional sobre Salud y Cambio Climático.

Que en el marco de la citada MESA DE TRABAJO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD, así como en el Grupo de Trabajo de Salud del GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO se ha actualizado el Plan de Acción Nacional de Salud y Cambio Climático, bajo el nombre Estrategia Nacional de Salud y Cambio Climático (ENSyCC).

Que los servicios jurídicos permanentes del MINISTERIO DE SALUD y del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, han tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) sus modificatorias y complementarias y el Decreto N° 50/2019 y sus modificatorios.

Por ello,

LA MINISTRA DE SALUD

Y

EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1º.- Apruébase la ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO, que como Anexo I (IF-2023-67624365-APN-DNCC#MAD) forma parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 2º.- Deróguese el Anexo VI correspondiente al Plan de Acción Nacional en el sector Salud (IF-2019- 102521397-APN-DNCC#SGP) de la Resolución N° 447 de 2019 de la ex Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la SECRETARÍA GENERAL DE PRESIDENCIA.

ARTÍCULO 3º.- Invítase a las Provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES a tomar en consideración dicha ESTRATEGIA a fin de transversalizar la salud en el desarrollo de sus Planes de Respuesta al Cambio Climático.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese.

Carla Vizzotti - Juan Cabandie

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución Conjunta se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 29/06/2023 N° 48764/23 v. 29/06/2023

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)

Volver
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2024
    Octubre 2024
    Julio 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    A.R.T.
    ART
    Automovilismo
    AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    Carga Térmica
    Choque De Vehículos
    CIQUIME
    Clausura
    CÓDIGO DE EDIFICACIÓN
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Disposición 1/2022
    Disposición 1/2023
    DISPOSICIÓN 18/2023
    DISPOSICIÓN 185/2023
    Disposición 2/2022
    DISPOSICIÓN 25/2023
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    FABRICACIÓN REPARACIÓN INSTALACIÓN Y CONTROL DE EXTINTORES Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    Fichas De Recomendación De Sostenibilidad De Bienes Y Servicios
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    Gestión De Residuos Sólidos Urbanos
    GRE2020
    Guía
    Guía De Procedimiento Para La Presentación Del Sistema De Gestión De Envases Vacíos De Fitosanitarios
    GUÍA DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
    JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
    La Res. MAYDS 218/2023 Aprueba La “Estrategia De Desarrollo Resiliente Con Bajas Emisiones A Largo Plazo Al 2050”.
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ALTURA
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA
    MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE MINERÍA
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SEGURIDAD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SUBSECRETARÍA DE PUERTOS
    MINISTERIO DEL INTERIOR
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    NUEVO CODIGO DE CONDUCTA DE PRECURSORES QUIMICOS
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    PLAN DE COMPOSTAJE INSTITUCIONAL
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Programas De Seguridad
    PRORROGA
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    REGLAMENTO TÉCNICO
    REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LAS BASURAS DE LOS BUQUES
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    RESOLUCIÓN 7/2024
    RESOLUCIÓN 104 / 2023
    RESOLUCIÓN 123 / 2023
    RESOLUCIÓN 127/2023
    RESOLUCIÓN 133/2023
    RESOLUCIÓN 187/2024
    RESOLUCIÓN 218/2023
    RESOLUCIÓN 220 / 2023
    RESOLUCIÓN 221/2024
    RESOLUCIÓN 245/2023
    Resolución 281/2023
    RESOLUCION 30/2023
    RESOLUCIÓN 30/2023
    Resolución 302/2023
    RESOLUCIÓN 360/2023
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 384/2023
    Resolución 431/2023
    RESOLUCIÓN 432/2023
    RESOLUCIÓN 449/2023
    RESOLUCIÓN 502 / 2023
    Resolución 504/2022
    Resolución 54/2024
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 61/2023
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    Resolución 79/2024
    RESOLUCIÓN 96/2023
    Resolución Conjunta 2/2023
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
    SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SOSTENIBILIDAD
    SRT
    SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE
    SUBSECRETARIA GESTION URBANA
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE
    Video

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​
  • [email protected]

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones >
      • Acceso a Capacitaciones
    • Ergonomía
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
    • Descargas
  • Blog
  • Contacto