Gestión SySO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto
Imagen
SySO Blog
Novedades normativas de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Suman esfuerzos para proteger y conservar el Parque Pereyra Iraola

2/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajarán en conjunto para optimizar la administración del espacio verde y preservar su patrimonio natural e histórico. Permitirá un abordaje integral desde el Estado bonaerense en la protección y conservación de uno de los parques más extensos de la provincia con más de 60 años de historia.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmaron hoy un convenio para aunar esfuerzos y ejecutar políticas coordinadas para proteger y conservar el Parque Pereyra Iraola, el espacio verde más extenso de la región metropolitana, ubicado a unos 30 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 20 minutos de la Ciudad de La Plata.   
El director ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar y el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, rubricaron el acuerdo -que renueva uno anterior, ya vencido- brinda un marco normativo para la implementación del trabajo de cooperación que las dos reparticiones llevan adelante en cuanto a la administración, conservación, ejecución, fiscalización y control de todas las actividades que se desarrollan en este parque provincial, creado en 1949. 
“La renovación del convenio le permite a Agroindustria administrar el sector productivo del Parque, manteniendo los criterios que se han venido desarrollando en la recuperación de espacios que estaban en manos de vendedores ambulantes, el desarrollo de un censo sobre las quintas productivas y el otorgamiento de fondos para dotar al personal de maquinaria que permita preservar la infraestructura y los recursos forestales”, destacó Sarquís. 
En el parque se desarrollan 300 unidades productivas en la cual viven más de 1.200 personas. La cartera de Agroindustria viene capacitando y acompañando a los productores en materia de Buenas Prácticas Agrícolas y de Comercialización. También se puso en vigencia la Ventanilla Única, una herramienta que permite a los productores registrarse y formalizar su situación. 
Rodrigo Aybar señaló que “en el Parque Pereyra tenemos un trabajo conjunto con Agroindustria, tanto en lo productivo como en lo ambiental”.  “Este convenio favorece un abordaje integral desde el Estado provincial en la protección y conservación de uno de los parques más extensos de la provincia. Era necesario actualizar el marco regulatorio de la tarea que realizamos dentro del parque, que es muy amplia desde la presencia de guardaparques y los distintos servicios que se prestan”, afirmó.      
Recordó que “hace pocos días iniciamos la puesta en valor del edificio de la estancia San Juan, donde estamos cambiando los techos e instalaciones eléctricas, entre otras reparaciones, respetando el estilo histórico de la construcción”. Se estima que las obras finalizarán en el primer trimestre de 2019. 
El convenio, que tiene una duración de tres años y contempla la renovación automática por períodos iguales, establece un ordenamiento de tareas en función de las atribuciones y herramientas propias de cada organismo: el OPDS en lo concerniente a la política ambiental y la preservación de los recursos naturales, mientras que Agroindustria en lo relacionado con la promoción y el control de las actividades frutícola, hortícola, forestal, caza y bosques. 
Cabe destacar que el personal de Agroindustria que trabaja en el parque seguirá dependiendo de ese ministerio, así como los bienes y las actividades productivas que esa cartera promociona y fiscaliza dentro del parque.
 
Un reconocido espacio ambiental
 
El Parque Provincial Pereyra Iraola debe su nombre a la antigua estancia gestionada por Leonardo Pereyra Iraola. Está localizado en los partidos de Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata, es un espacio público recreativo y de esparcimiento con una destacada variedad de especies arbóreas. Es, además, una reserva ambiental y un ámbito productivo donde se asienta una gran cantidad de productores familiares vinculados a las actividades hortícolas, florícolas y de granja.
En 2007, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó al Parque Pereyra Iraola y a la Reserva Natural Punta Lara a la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Es un reconocimiento que obliga a extremar los recaudos para su protección, tareas de conservación y uso sostenible, a fin de promover una adecuada relación entre los seres humanos y la naturaleza. 
La Reserva Natural Estancia San Juan abarca un sector de 1.000 hectáreas del parque. Es una de las 27 áreas naturales que el OPDS protege en el territorio bonaerense. Allí se puede hacer senderismo y ciclismo en los caminos del sector sur del área. Uno de los atractivos de este lugar es el Árbol de Cristal, una especie exótica (agathis alba), único ejemplar en Sudamérica, que brilla a la luz de la luna, situado en jurisdicción de la Escuela de Policía Vucetich. Más información: (0221) 494-9185; e-mail: estanciasanjuan@hotmail.com; Facebook: Estancia San Juan.

Fuente: www.opds.gba.gov.ar/noticias
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018

    Categorías

    Todo
    21 De Abril
    Accidente De Trabajo
    ACUMAR
    ADA
    Agrotóxicos
    Amazonas
    ART
    A.R.T.
    Automovilismo
    AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
    Bahía Blanca
    Barbijo Casero
    CABA
    Capacitación
    Capacitación
    CIQUIME
    Clausura
    Colegio Profesional De Higiene Y Seguridad
    Comité Mixto De Higiene Y Seguridad
    CONICET
    Construcción
    Coronavirus
    COVID 19
    COVID-19
    Curso
    Choque De Vehículos
    DEA
    Decisión Administrativa
    Decreto
    DECRETO REGLAMENTARIO 779/2022
    Defenza Civil
    Denuncia De Accidentes De Trabajo
    Derrame
    Derrumbe
    Día Nacional De La Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Disposición
    Disposición
    Disposición 1/2022
    Disposición 2/2022
    Disposición 31/2022
    Disposición 3/2022
    Efemérides
    ENARGAS
    Enmienda De Kigali
    ENRE
    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
    ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
    EPP
    Ergonomía
    Ergonomía
    Estudio
    Explosión
    Explosión
    Fallos
    Ficha De Emergencia Para El Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas En El MERCOSUR
    FITOSANITARIOS
    Gammagrafía Industrial
    GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
    GRE2020
    Guía
    HERRAMIENTAS DIGITALES
    Hidrofluorcarbonos
    Higiene Y Seguridad En El Trabajo
    Humedales
    Incendio
    Infografía
    Ley
    Ley 19587
    Ley 24557
    Ley 5920
    Ley De Contrato De Trabajo
    Ley De Riesgos Del Trabajo
    Ley N° 27.159
    LEY N° 27.279
    LEY Nº 25.916
    Ley Nº 27.555
    Lista De Comprobación
    MADS
    Manuales
    MAyDS
    MCT
    MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS
    Medio Ambiente
    Mercancías Peligrosas
    MERCOSUR
    MESA DE ENTRADAS VIRTUAL
    MINISTERIO DE AMBIENTE
    Ministerio De Ambiente De La Provincia De Buenos Aires
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    MINISTERIO DE SALUD
    MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
    Misiones
    MTBA
    MTEySS
    Normativa
    Nota Periodística
    Nota Periodística
    Noticias
    Novedades Legales
    Obra
    OMS
    OPDS
    Pandemia
    Policiales
    Pólizas De Seguros De Caución
    PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    Protocolo De Montreal
    Provincia De Buenos Aires
    RAEEs
    Recolector De Residuos
    REGISTRO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN LA MODALIDAD TELETRABAJO
    REGISTRO DE OPERADORES DE BIOCOMBUSTIBLES Y MEZCLADORES
    Registro De Profesionales
    Registro De Refuncionalizadores De RAEEs
    Residuos Peligrosos
    Resolución
    Resolución
    Resolución 1921/2022
    RESOLUCIÓN 375/2022
    RESOLUCIÓN 381/2022
    RESOLUCIÓN 439/2022
    Resolución 504/2022
    RESOLUCIÓN 558/2022
    Resolución 558/2022
    RESOLUCIÓN 66/2022
    Resolución 67/2022
    Resolución 689/2022
    RESOLUCIÓN SE 557/22
    SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    SECRETARÍA DE ENERGÍA
    Sistema De Prevención Integral De Eventos Por Muerte Súbita En Espacios Públicos Y Privados De Acceso Público
    Sistemas De Autoprotección
    SRT
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    ​SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
    SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
    Tapaboca
    Trabajos Con Tensión
    Transporte Por Carrera De Mercancías Peligrosas
    Triptico
    Vaca Muerta
    Video

    Descargue nuestra aplicación
    Imagen
    Herramienta para profesionales, técnicos y estudiantes de Higiene y Seguridad.

    Imagen

    Canal RSS

    Este sitio web utiliza tecnologías de marketing y seguimiento. Si cancelas la suscripción, se excluirán todas las cookies, excepto las necesarias para el funcionamiento del sitio web. Ten en cuenta que algunos productos pueden no funcionar correctamente sin cookies de seguimiento.

    Cancelar la suscripción al uso de cookies

inicio

nosotros

servicios

información general

blog

contacto


Imagen
Imagen
  Teléfonos​
​
  • ​1159969956​
  • 1132296691

Imagen
​  E-mail
​

  • info@gestionsyso.com

Gestión SySO ®
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
    • Estudio de Carga de Fuego / Informe Antisiniestral >
      • Estudio de Carga de Fuego
      • Informe Antisiniestral
    • Planes de Autoprotección
    • Estudios y Mediciones
    • Programas de Seguridad
    • Capacitaciones
    • Ergonomía >
      • Programa de Ergonomía Integrado
      • Resolución 886/15
    • Recalificación Laboral
    • Medio Ambiente
  • Informacion General
    • Descargas
    • Preguntas Frecuentes
    • Sitios de interés
  • Blog
  • Contacto